jueves, 11 de junio de 2009
LOS MEDIOS GRAVITACIONALES, LA NUEVA FORMA DE LLEGAR AL CONSUMIDOR
La semana de Cannes 09 comenzará con una interesante ponencia titulada "Medios gravitacionales", a cargo de Brian Monahan (vicepresidente senior y responsable global de medios sociales de Universal McCann), Mike Murphy (CRO de Facebook), Brian Hall (director general de Windows Live Business Group de Microsoft Corp.) y Gayle Troberman (director general de publicidad y vinculación con el consumidor de Microsoft). Captar la atención del consumidor en un mundo tan dinámico es el gran reto creativo de hoy.
La fragmentación de las audiencias y el control que tienen ahora los consumidores están haciendo estragos en la efectividad de los medios masivos. Sorprendentemente, los nuevos medios que ha proporcionado la tecnología están teniendo una mayor eficacia. La web 2.0 permite a las marcas atraer a la audiencia que realmente les interesa. La habilidad de atraer y nutrir a comunidades está resultando ser una herramienta de contraataque para las marcas que están perdiendo eficacia con sus inversiones en publicidad tradicional.
En momentos económicos difíciles en los que todo el mundo quiere que su dinero le rinda más que nunca, las marcas debería superar su adicción a los medios de masas y empezar a apostar por los medios gravitacionales. En la mesa redonda que tendrá lugar el lunes 22, los invitados hablarán de las leyes de los medios de masa gravitacionales:
- La fragmentación de audiencias está correlacionada con una mejora para encontrar a dichas audiencias.
- La gente atrae a otra gente.
- Las audiencias recuerdan el contenido si el contenido está bien construido.
- Las marcas obtienen lo que dan.
El cambio del dólar afecta las ventas de Mc Donald´s
La mayor cadena de hamburgueserías del mundo no es ajena a las dificultades que se producen por el volátil cambio de la divisa universal (el dólar), que por el alza que ha tenido en el último trimestre y que se prevé para el resto del año, hace también que se reduzcan las ventas en el exterior por la natural subida de los precios en los productos de Mc Donald´s.
Y aunque la cadena franquiciadora sigue reportando cifras positivas con un incremento del 5.1% de sus ventas en el mes de mayo, sus directivos son concientes de que la cifra obedece a la demanda de sus locales en Europa y Asia Pacífico, con monedas y/o divisas más fuertes y estables que el dólar.
Además, cabe recordar que comparando la cifra de crecimiento con abril, es realmente baja, pues el mes anterior habían conseguido incrementar las ventas en un 6.9%.
Los títulos de Mc Donald´s cayeron un 2,7% (a 58,22 dólares), consecuencia del anuncio de la cadena respecto a que su utilidad en el segundo trimestre del año podría reducirse entre 8 y 9 centavos por acción, si el tipo de cambio sigue al mismo nivel.
FDS: Una marca y una franquicia fuera de serie

Fundada en el año de 1995 en Bogotá, FDS se ha consolidado como una de las marcas y enseñas favoritas de la mujer colombiana y con mayor recordación en su grupo objetivo, gracias a su alto compromiso con el diseño, la alta calidad y el servicio.
A parte de Bogotá, la enseña tiene presencia en las ciudades de Bucaramanga, Popayán, Cucuta, Tunja, Pasto y los municipios de Sogamoso, Duitama y Chía.
La meta de la compañía para el 2014 es ser la principal marca de ropa femenina de Colombia y tener presencia en toda Latinoamérica y, especialmente, crecer internacionalmente con el modelo de negocios de las franquicias
Publicidad dirigida a los podcasts
La conocida empresa Johnson & Jonson publicitó sus lentes Acuvue en un programa juvenil para podcast, allí par de estudiantes de secundaria hablaban sobre chicos y música.
Hacia el final de la conversación dijeron: "Ahora un saludo para nuestro patrocinador: lentes de contacto Acuvue". El número de empresas que usan los podcast es cada vez mayor, ahora los programas gratuitos de audio pueden descargarse por Internet y ser escuchados en reproductores de música o en computadoras como herramientas de marketing.
La campaña de los lentes contrató estas las jóvenes para producir y presentar unos episodios sobre la vida adolescente con el título de Download with Heather & Jonelle. Los beneficios de esta campaña pionera ya se están viendo, la empresa ha notado el aumento de la visibilidad de la marca Acuvue entre los adolescentes.
Además de esta empresa otras más se han unido a la idea, entre ellas están General Motors y Whirlpool, que han aprovechado la popularidad de estos programas para producir sus propios podcast. Es difícil establecer una correlación entre los podcast y las ventas de productos, pero los expertos dicen que estos programas son útiles para crear reconocimiento de marca.
GM ofrece podcast en los que presenta entrevistas con ejecutivos sobre sus últimos autos y otros productos. Bill Betts, la respuesta de los consumidores ha sido excelente. Con oyentes que oscilan entre 39.000 a 87.000 al mes.
El caso de Whirlpool es diferente, esta empresa emite un podcast semanal en el que una reportera entrevista a gente sobre temas de la vida diaria. Aunque se menciona poco a Whirlpool se empieza siempre con los electrodomésticos de la empresa. Aunque no se ha promocionado mucho se han pasado de 800 descargas al mes hace un año, a 70.000 hoy.
martes, 19 de mayo de 2009
Día del maestro
En el caso de América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1947) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
En América
Argentina: 11 de septiembre (fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento)
Bolivia: 6 de junio (fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros)
Brasil (Dia do Professor): 15 de octubre (el emperador Pedro I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares)
Canadá: 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
Colombia: 15 de mayo (el papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono celestial de todos los educadores»)
Costa Rica: 22 de noviembre (onomástico de Mauro Fernández Acuña
Cuba: 22 de diciembre (Cuba se declara «territorio libre de analfabetismo»)
Chile (como Día del Profesor): 16 de octubre (fundación del Colegio de Profesores)
Ecuador: 13 de abril (nacimiento de Juan Montalvo Fiallos)
El Salvador: 22 de junio
EE. UU.: martes de la primera semana de mayo
Guatemala: 25 de junio (en 1944, el dictador Jorge Ubico mandó asesinar a la maestra María Chinchilla en una manifestación)
Honduras: 17 de septiembre (homenaje a José Trinidad Reyes)
México: 15 de mayo (toma de Querétaro)
Nicaragua: 29 de junio (homenaje a Emanuel Mongalo y Rubio)
Panamá: 1 de diciembre (nacimiento de Manuel José Hurtado)
Paraguay: 30 de Abril (En Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura)
Perú: 6 de julio (fundación de la primera Escuela Normal de Varones)
Puerto Rico: viernes de la primera semana del mes de mayo
República Dominicana: 30 de junio
Uruguay: 22 de septiembre
Venezuela: 15 de enero (fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en 1932)
España: 27 de noviembre
Portugal (Dia do Professor): 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
Rusia: 1 de septiembre
En Asia
Vietnam: 20 de noviembre